¿Qué hacemos?
Diseñamos e implementamos modelos de educación para comunidades con rezago educativo que contribuyen al desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes en México.

centros comunitarios de aprendizaje

Extensión Escolar
Promovemos la equidad educativa para los alumnos de escasos recursos. Buscando generar resiliencia socioemocional y académica para ellos y sus familias.

Escuela
A través de nuestras escuelas proporcionamos educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, bilingüe, accesible y de calidad internacional.

Apoyo a otras iniciativas y escuelas públicas
Creamos alianzas con diferentes instituciones para nuestros Centros Comunitarios de Aprendizaje.
NUESTRO IMPACTO

Quintana Roo
Durante el ciclo escolar 2021-2022 EDUPAM desarrolló un centro comunitario de aprendizaje en Quintana Roo. Programa que reintegró a 45 estudiantes a un sistema de educación formal.

Baja California Norte
En Baja California Norte, nuestros programas actualmente se gestionan en dos locaciones, ambas dentro de escuelas públicas. Los maestros que forman parte, participan dando dos horas extra de clases de lunes a jueves, enfocadas en alfabetización o inglés como segunda lengua y reciben cuatro horas semanales de desarrollo profesional, al igual que entrenamiento.

2021-2022
Durante el ciclo escolar 2021-2022, EDUPAM impactó positivamente en la vida de:
- 95 alumnos dentro de nuestros programas intensivos.
- 160 estudiantes optimizando las prácticas de docentes.
Nuestro objetivo para 2022-2023 es aumentar nuestro impacto:
- Una escuela modelo en Tijuana con 350 alumnos.
- 1470 estudiantes beneficiados, aumentando las prácticas docentes.
- 1455 tutores beneficiados alentando su participación en talleres.
Nuestra campaña
CONOCE A JUAN
Juan tiene 12 años. Como un niño inmigrante, presenta 1.4 más rezago académico que un niño no inmigrante. También tiene 3.2 veces más riesgo de no completar su educación.
Nuestros Programas

Tijuana, Baja California
Centro comunitario que ofrece un espacio seguro para impartir educación complementaria con programas de ciencia, tecnología, arte, ingenieria, matemáticas, entre otros. Así como clases de regularización para idiomas ingles y español.

Tecate, Baja California
Centro comunitario que ofrece un espacio seguro para impartir educación complementaria con programas de nivelación escolar, lecto escritura e idiomas para niñas y niños de primaria. Así como clases de regularización para idiomas ingles y español.

Puerto Aventuras, Quintana Roo
Centro comunitario que ofrece un espacio seguro para impartir educación formal, avalada por la INEA. Con programas de nivelación escolar, lectroescritura, idiomas, talleres de prevención de conductas de riesgo para niños de primaria, secundaria y preparatoria

Redes que Educan
Proximamente/Coming soon...

Tlajomulco, Jalisco

Proceso pacífico







¿SABÍAS QUE?
- México tiene 8.8 años promedio de escolarización.
- Sólo 4 de cada 10 estudiantes mexicanos terminan su bachillerato.
- Los niños inmigrantes presentan 1,4 veces mayor rezago que un niño no inmigrante y tienen 3,2 veces más riesgo de no asistir a la escuela en comparación con un niño no inmigrante.
- Los niños más pobres de Vietnam tienen mayor rendimiento escolar que los niños con mejor desempeño de México.
- El cierre de escuelas y otros espacios de aprendizaje ha afectado al 94% de la población estudiantil del mundo, hasta el 99% en los países de ingresos bajos y medianos bajos.
¿POR QUÉ unirte a nuestra causa?
- Con la pandemia de COVID-19 y el retorno migratorio de miles de mexicanos, las comunidades necesitan apoyo para reabrir, reconstruirse, integrarse y reestructurar la educación.
- En México hay muchas escuelas en paro. Al igual que la reciente cancelación de las escuelas de tiempo completo.
- Es necesario generar espacios complementarios a la escuela pública para garantizar que las niñas, niños y jóvwnes estén desarrollándose en ambientes seguros, integrales y en convivencia.
- El centro de apoyo técnico y de investigación impactará positivamente las prácticas de miles de docentes y lleva un sistema riguroso de monitoreo para la evaluación de nuestros programas.

Dona hoy
rompiendo las barreras para un acceso a la educación
Dona Aquí
Ir a la escuela no es suficiente; los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a aprender.